Simplificación del trabajo
Desde los inicios de la
humanidad el hombre a través de la utilización de su propia iniciativa y
creatividad ha buscado la forma de simplificar todas las actividades que
realiza dentro de su labor productiva, independientemente a cuál sea su
objetivo.
Siempre que existan dos o tres personas
trabajando juntas se presentará el problema de la distribución de las
funciones,
Se han desarrollado muchas técnicas que
facilitan la labor de análisis y estudios que se realizan para lograr la
simplificación del trabajo.
El objetivo de este trabajo es dar a conocer la
importancia y utilidad de la simplificación del trabajo dentro de una
organización, esperamos que este sea de mucha ayuda para conceptualizar y
ampliar sus conocimientos sobre este tema, el cual es de suma importancia
dentro de la administración.
A nivel empresarial el concepto de la Simplificación del Trabajo, no es más que
la labor que se realiza constantemente a través de la utilización de planes
organizados, que sirven para la aplicación de mejores técnicas que faciliten la
ejecución de las tareas.
Desde un punto de vista administrativo, la Simplificación del Trabajo es
cualquier método, artificio ó recurso que ayude a disminuir o reducir la
cantidad de esfuerzo requerido para ejecutar una labor determinada y es
concebida fundamentalmente como una tarea permanente con el objeto de minimizar
las tareas ordinarias propias de toda organización
La simplificación de trabajo es un plan organizado para aplicar el sentido
común y descubrir la mejor forma de hacer las cosas. Es un enfoque sistemático
para eliminar detalles innecesarios con el propósito de economizar tiempo,
energía, materiales y equipo.
La simplificación reduce al mínimo la cantidad de esfuerzo requerido para
llevar a cabo una determinada tarea, sea mental o física.. Mejora el
funcionamiento, por medio de la redistribución de trabajo, la eliminación o
redistribución de las distintas fases de una labor, y el balance del programa
de trabajo. Además, mejora el uso del espacio disponible, situando más
adecuadamente los elementos claves.
Es responsabilidad del supervisor efectuar la mejor labor posible en su
trabajo. Es verdad que la gerencia decide lo que se va hacer y quien lo va a
hacer, pero como se va hacer y cuan bueno y pronto se hace, depende del
supervisor .la enorme labor de papeleo gubernamental es responsabilidad del
supervisor e igualmente e es responsable de escoger el equipó moderno para
llevar a cabo sus labores en forma mas económica, rápida y eficiente. Los
métodos de producción deben guardar proporción con las necesidades del servicio
a prestar.
Cada supervisor desea encontrar mejores métodos y procedimientos para trabajar.
Métodos y procedimientos que eliminen retrasos, embotellamientos, que faciliten
las labores.
Dentro de algunos de los objetivos de la Simplificación del trabajo a nivel
organizacional se encuentran los siguientes:
✓ Reducir al mínimo el esfuerzo requerido para llevar a cabo una
determinada tarea, ya sea mental o física.
✓ Mejorar el funcionamiento organizacional, a través de métodos tales
como la redistribución de funciones, la eliminación, reducción y combinación de
fases de una actividad o labor y la nivelación o tabulación del trabajo.
✓ Optimización y aprovechamiento de los recursos disponibles.
✓ Mejorar el flujo o secuencia del trabajo dentro de todas las áreas que
la integran.
✓ Reducción del número y el costo de las operaciones administrativas,
mediante la disminución de trámites y la combinación, unión ó eliminación de
formas impresas.
✓ Mejor aprovechamiento del recurso humano, al reducir desplazamientos y
tiempos innecesarios.
✓ Satisfacción del personal con su trabajo y mayor disposición del mismo
al encomendarle una labor o tarea.
✓ Mejora la supervisión, ya que se estimula la iniciativa personal del
trabajador.
Mejor atención al público, al
disminuir el tiempo dedicado a las actividades de trámite de documentos y
trabajo rutinario.
✓ Renovación del interés del empleado por su
trabajo, resultado de una comprensión más clara del objetivo de su tarea y de
su relación con otros trabajos dentro de la oficina.
La Simplificación del trabajo a pesar de ser una
labor eminentemente de lógica y sentido común, también debe ser apoyada por
técnicas administrativas que puedan ayudar a la comprensión y faciliten su
aplicación.
Para lograr una aplicación más efectiva se han
desarrollado muchas técnicas que facilitan la labor de análisis y estudios que
se realizan para lograr la simplificación del trabajo, se aplican secuencialmente
y a criterio del investigador, las cuales pueden ayudar a comprender o
cuestionar cada uno de los aspectos evaluados, siendo las más conocidas y
aceptadas las siguientes
La Administración del Programa de Simplificación del Trabajo
Para que un programa tenga éxito, debe ser
administrado adecuadamente. En el caso de un programa de simplificación del
trabajo, es necesario seguir ciertas etapas que faciliten su administración
llevándola por buen cauce. Estas etapas son:
❖ Planificación: debe prepararse un plan
preliminar de evaluación tratando de determinar la amplitud y nivel del estudio
que se va a emprender, el tiempo que tomara realizar el mismo; y las técnicas y
métodos necesarios para llevarlo a cabo.
❖ Búsqueda de los datos necesarios: la búsqueda de
información necesaria puede llevarse acabo de varias maneras o procedimientos, entre
ellos:
-El estudio de los records existentes
-Las entrevistas
-Los cuestionarios
-Las observaciones personales; medición y examen
de la producción.
❖ Ordenación de os datos: tan pronto se tenga la
información, debe anotarse en la forma más sencilla y exacta posible, de manera
que cualquier persona pueda entenderla.
❖ Análisis e interpretación de los datos: una
ves ordenados y clasificados los datos es menester buscar las relaciones
existentes entre ellos y ver como se suplementan unos y otros. De ese análisis
por lo general sale información adicional: la interpretación del técnico.
❖ Desarrollo de las mejoras: el próximo paso
lógico, luego del análisis e interpretación de la información obtenida,
consiste en derivar conclusiones y recomendaciones tentativas; o sea remedios
para corregir cualquier deficiencia hallada.
❖ Pruebas preliminares: antes de implementar las
mejoras con carácter definitivo, resulta beneficioso ponerla a prueba en
pequeña escala.
❖ Obtención de aprobación para implantar las
mejoras: conviene obtener la información e implementar las mejoras lo más
rápidamente posible.
❖ Implantación de las mejoras: hay que vencer
dificultades tales como a falta de tiempo, de persona o de autoridad para
realizar los cambios. Cuando los cambos propuestos en reglamentos o
instrucciones existentes requieran el visto bueno del jefe de la gerencia,
deben someterse la información y la solicitud rápidamente, antes de que
disminuya el interés en el asunto.
❖ Seguimiento e informe: e menester mantenerse
en contacto con aquellas oficinas donde se implantaron las reformas. Quizás
algunos procedimientos no funcionen como se anticipaba y a otros haya que limarles
asperezas. Pero esto no debe ser motivo para que se rechace todo el plan de
mejora.
❖ Revisión periódica: o se olvide el programa.
Aun el de mayor éxito requiere un estimulo periódico. Es necesario mantener al
personal interesado, reviviendo o cotejando el programa por lo menos una vez
cada seis meses.
Resultados a Esperar de un Buen Programa de
Planificación.
a. mayor satisfacción por el trabajo hecho y
mejor entusiasmo por la tarea a realizar.
b. Reducción de los costos y el número de las
operaciones oficinesca, mediante la reducción de detalles innecesarios y la
eliminación o fusión de records, formularios, modelos, copias de archivos.
c. Mejor supervisión, mediante una creciente
iniciativa individual.
d. Uso masa eficaz del personal al reducir el tiempo
dedicado a transportación o movimiento innecesarios.
e. Mejor servicio al público mediante una
reducción en tiempo y en otros requisitos.
Técnicas para la Simplificación del Trabajo.
Desde un punto de vista general, la
simplificación del trabajo incluye cualquier método o recurso que disminuya la
cantidad de esfuerzo requerido para completar una labor determinada. Con ese
objetivo se han desarrollado en los últimos años muchas técnicas que han
resultado eficaces en la práctica. Entre estas técnicas podemos mencionar las
siguientes
La Medición Del Trabajo :
Indica la cantidad, volumen y uniformidad del
trabajo que se está realizando.
Disponer de datos exactos acerca del
volumen de trabajo a menudo significa la diferencia entre una solución realista
y otra teórica. Conociendo como se obtiene cierta cantidad de producción de
trabajo, se pueden mejorar los métodos empleados para su realización, reajustar
la asignación de tareas, aliviar en general la carga de trabajo y eliminar
congestiones. También ayuda a detectar rápidamente los problemas, indicando
dónde hay desigualdad de responsabilidades.
La medición del trabajo administrativo ayuda a
fijar un horario, un plan o programa que devuelva o conserve en la empresa el
equilibrio necesario para lograr mayor eficiencia. Además ayuda a detectar los
embotellamientos o cuellos de botella y a constatar los requerimientos del
personal.
Cuadro de Distribución del Trabajo:
El principio básico de una buena administración
es el mantenimiento de una buena distribución del trabajo, de forma tal que
sean utilizadas debidamente todas las facultades laborales y personales de los
empleados. Siempre que existan dos o tres personas trabajando juntas se
presentará el problema de la distribución de las funciones, por lo cual se
deberá aplicar el gráfico de distribución del trabajo.
Este cuadro es la tabulación del trabajo
efectuado por el empleado dentro de un grupo u oficina determinada. La
elaboración del mismo es el primer paso en el programa de simplificación del
trabajo, es el indicador de los puntos débiles, así como de aquellos que
deberán estudiarse con detenimiento, aplicando las técnicas del programa.
Este cuadro de distribución demuestra el trabajo
que se ejecuta en una oficina, qué empleados desempeñan las diversas
actividades, así como el tiempo necesario para su ejecución. Permite hacer una
redistribución más eficaz del trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario